
El mercado inmobiliario brasileño ofrece diferentes modelos para estructurar desarrollos, siendo los principales: el modelo tradicional de Incorporación, el modelo de Precio de Costo a través de una Sociedad de Propósito Específico (SPE), y su variación, la SPC (Sociedad en Cuenta de Participación). Para inversores nacionales y extranjeros, entender estas diferencias es esencial para tomar decisiones seguras y alineadas con sus objetivos financieros.
1. Incorporación Inmobiliaria Tradicional
En este modelo, la empresa desarrolladora (incorporadora) asume todos los riesgos del proyecto: compra el terreno, financia la obra (con capital propio o mediante préstamos), contrata la constructora y es responsable de entregar las unidades vendidas.
Características:
-
Precio fijo por unidad (tabla de ventas);
-
El comprador paga cuotas durante la obra y, generalmente, un saldo al final;
-
El beneficio de la incorporadora proviene de la diferencia entre el costo y el precio de venta;
-
Mayor previsibilidad para el cliente.
Ventajas para el inversor/comprador:
-
Menor participación burocrática y operativa;
-
Garantías legales de la Ley de Incorporaciones (Ley 4.591/64);
-
Ideal para quienes buscan previsibilidad y bajo riesgo.
Desventajas:
-
Precio más alto por unidad (incluye margen de ganancia de la desarrolladora);
-
Menor participación en las ganancias del proyecto.
Ejemplo: Balneário Camboriú cuenta con numerosos desarrollos bajo este modelo, como los lanzamientos de FG Empreendimentos.
2. Precio de Costo vía SPE (Sociedad de Propósito Específico)
Este modelo es común en ciudades como Florianópolis, Itapema y Porto Belo. El desarrollo se estructura a través de una SPE, una empresa creada exclusivamente para gestionar un proyecto específico.
Cómo funciona:
-
Los compradores se convierten en socios de la SPE;
-
Los costos de la obra se reparten entre los participantes (inversores/compradores);
-
No hay margen de ganancia en el valor de venta: el precio se basa en el costo estimado + administración.
Ventajas:
-
Precio por metro cuadrado más bajo (generalmente 20-30% inferior al modelo de incorporación);
-
Posibilidad de mayor valorización al finalizar la obra;
-
Los inversores pueden seguir el presupuesto y el avance del proyecto.
Desventajas:
-
Riesgo de aumento en los costos;
-
Requiere mayor involucramiento del comprador;
-
No hay garantía de precio cerrado.
Ejemplo: En barrios como Campeche e Ingleses, en Florianópolis, es común encontrar proyectos en modelo de precio de costo vía SPE, atrayendo inversores enfocados en la valorización.
3. SPC (Sociedad en Cuenta de Participación)
La SPC es una variación del modelo de precio de costo. En este caso, los inversores participan como “socios ocultos” en una sociedad informal formada entre ellos y la empresa que ejecuta el proyecto (socio ostensible).
Diferenciales:
-
Más flexibilidad jurídica;
-
Menor burocracia y estructura societaria;
-
Responsabilidad limitada al monto invertido.
Ventajas:
-
Agilidad en la constitución del proyecto;
-
Modelo más simple y eficiente para proyectos pequeños;
-
Menor costo operativo y tributario.
Desventajas:
-
Menor transparencia y control para los inversores;
-
Riesgos dependen de la confiabilidad del socio ostensible;
-
Menor reconocimiento ante instituciones financieras.
Comparativo Simplificado
Modelo | Precio para el Comprador | Participación en Ganancias | Riesgo del Comprador | Mayor Involucramiento |
---|---|---|---|---|
Incorporación | Alto | No | Bajo | No |
Precio de Costo (SPE) | Medio / Bajo | Sí | Medio | Sí |
SPC | Bajo | Sí | Medio / Alto | Sí |
Conclusión
Para inversores extranjeros y brasileños, es esencial evaluar su perfil de riesgo, horizonte de inversión y nivel de involucramiento deseado. El modelo de incorporación es más seguro y pasivo, mientras que los modelos de precio de costo (SPE y SPC) pueden ser más rentables, pero requieren mayor participación y entendimiento de los riesgos.
En la región costera de Santa Catarina, como Florianópolis, Balneário Camboriú e Itapema, es común encontrar ambos modelos, permitiendo que distintos perfiles de inversores encuentren la oportunidad ideal.
¿Busca asesoría especializada para invertir en bienes raíces en Brasil?
Contáctenos. Ofrecemos atención bilingüe y experiencia local para conectarlo con las mejores oportunidades.